FRASES CELEBRES PARA NUESTRO QUEHACER PEDAGÓGICO

DESDE LAS FUENTES DEL SABER SE ARMONIZAN LOS PENSAMIENTOS, CREANDO EN SÍ UN DOMINIO DE LAS COSAS TANGIBLES QUE EXISTEN EN NUESTRO CONTEXTO.

"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón".



"La naturaleza hace que los hombres nos parezcamos unos a otros y nos juntemos; la educación hace que seamos diferentes y que nos
alejemos".



"La parte más importante de la educación del hombre es aquella que él mismo se da".















































































SEDE TRAVESIAS


 

 Cuenta con una planta física amplia y agradable, que posee espacios como: 2 aulas de clase, restaurante escolar, aula virtual y a la vez biblioteca, baños pero desafortunadamente no se cuenta con un espacio de recreación porque no se tiene un terreno apto para su adecuación.

IDENTIFICACIÓN
Nombre: Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, Sede: Travesías
Dirección: Comunidad de Travesías.
Municipio: Riosucio.
Departamento: Caldas.
Resguardo Indígena: Nuestra Señora Candelaria De La Montaña.
NIT: 810-005-244-1
Inscripción DANE Nro. 21761400058806
Caracterización: Mixta.
Calendario: “A”.
Niveles: Preescolar y Básica Primaria
Especialidad: Modalidad agropecuaria.
JORNADA:
Preescolar: Jornada intermedia.
Primaria: Jornada completa

BREVE RESEÑA HISTÓRICA:

Esta comunidad recibe el nombre de travesías por que antiguamente era un camino real que comunicaba  a los Municipios de Riosucio, Jardín y Andes.

Era un sitio preferido para los arrieros para su descanso, usualmente decían” ya vamos a llegar a las travesías a tomar chicha y a descansar” las primeras familias que habitaron la comunidad eran de apellido Largo y Bañol.
La historia de la comunidad está relacionada con la disgregación de la comunidad de Ubarbá, anteriormente los niños y niñas de la comunidad de travesías debían desplazarse a la escuela de la comunidad de Ubarbá distante 2 kilómetros por camino de herradura.

A raíz de esta dificultad los señores José Gilberto Motato, Alfredo Marín y Luz Alarcón Y Francisco García emprendieron la lucha para la construcción de la escuela que empezó a funcionar en 1962 siendo su primera maestra Lucila Franco de Aristizabal con un total de 18 alumnos de primer grado en una casa prestada por el señor Benedo Zapata.

De esta forma los vecinos de la comunidad empezaron a trabajar incansablemente hasta lograr la construcción en el año 1964.

PERSONAJES DESTACADOS:
ARTESANIAS: José Albiardo González. Marina Motato, Isabel Bañol.

MUSICA: Carlos Monsalve, Rosendo Bañol, Hernando Bañol, Juan Vicente Largo, Felipe Bañol

DANZA: José Albiardo Gonzales; Rosa González, Isabel Bañol, Luz Edith García, Octavio González, Rodrigo González.

POESIA: Noé Motato, Absalón Bañol, Francisco Gonzales

LIDERES: Noé Motato, Marco Fidel Largo, Isabel Bañol, Octavio Gonzales; Carlos Arturo Manzo y Absalón Bañol.



POBLACION ACTUAL APROXIMADA:

Hombres menores de 15 años: 61
Hombres Mayores de 15 años: 170
Total de hombres                     231

Mujeres menores de 15 años:   75
Mujeres mayores de 15 años: 138
Total mujeres                          213

Total habitantes  de la comunidad  444.